El inicio de un cuadro gripal o viral suele comenzar con síntomas leves como malestar general, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre baja. En esta fase inicial, actuar a tiempo puede ayudar a aliviar el malestar, evitar complicaciones y reducir el contagio. Y lo mejor es que la telemedicina permite recibir atención médica sin salir de casa, de forma cómoda, rápida y segura.
Síntomas comunes en la fase inicial de una infección viral:
- Dolor de cabeza
- Congestión o secreción nasal
- Estornudos
- Dolor de garganta o picazón
- Malestar general o debilidad
- Fiebre leve (menos de 38°C)
- Tos seca o irritativa
- Escalofríos moderados
Estos síntomas pueden deberse a infecciones como el resfriado común, la gripe (influenza), o incluso virus respiratorios como rinovirus o adenovirus.
¿Cuándo es recomendable una consulta por telemedicina?
Una consulta médica virtual es ideal si:
- Estás empezando con síntomas respiratorios y no sabes si es gripe, resfriado o alergia.
- Quieres recibir indicaciones sobre medicamentos básicos, reposo y alimentación.
- Necesitas una receta para antitérmicos, descongestionantes o jarabes.
- Buscas prevenir contagios evitando visitas presenciales innecesarias.
- Requieres una baja médica o certificado de salud para el trabajo o estudio.
El médico podrá ayudarte a:
- Evaluar la posible causa de tus síntomas.
- Indicar tratamiento sintomático adecuado.
- Brindar pautas de aislamiento y autocuidado.
- Determinar si es necesario hacer un test o acudir presencialmente.
- Hacer seguimiento si los síntomas empeoran.
Ventajas de actuar temprano por telemedicina:
- Atención inmediata sin salir de casa.
- Reducción del riesgo de contagio a otros.
- Inicio temprano del tratamiento para aliviar síntomas.
- Tranquilidad y orientación personalizada desde el primer día.
¿Cuándo acudir en persona?
Consulta presencial si:
- La fiebre supera los 38.5°C por más de 48 horas.
- Presentas dificultad respiratoria o dolor en el pecho.
- Hay desorientación, debilidad extrema o deshidratación.
- Eres parte de un grupo de riesgo (mayores, embarazadas, personas inmunocomprometidas).
- Los síntomas no mejoran después de 5 días.